- Haz una lista de las cosas que quieres guardar.
- Sí son pocas es muy sencillo y se puede hacer exhaustiva.
- Si es una mudanza completa, normalmente son muchas cosas y esto es más complejo.
- En este caso haz una lista que contenga todas las piezas más grandes y añade una estimación de las cajas que adicionalmente necesitarás.
- Pon las dimensiones de las piezas más grandes.
- Lo más importante son las piezas más grandes.
- En vez de medir puedes usar nuestra guía de volúmenes que te va a permitir hacer una estimación. http://www.boxspace.es/recursos/guia-de-volumenes.
- Sí esto se te hace difícil, puedes enviarnos la lista de cosas a info@boxspace.es y nosotros haremos la estimación por ti. Si nos envías unas fotos nos ayudarás a estimarlo mejor.
- Suma tu lista.
- Es necesario añadir un poco más porque las piezas más pequeñas que no has inventariado y porque el embalado hace que las dimensiones crezcan un poco.
- Un criterio razonable es:
- Por debajo de 3m3 no añadas nada. Es muy poco y tu lista debiera ser muy completa.
- Por encima, añade 0.5m3 o un 25% de lo estimado, lo que sea mayor.
- Envíanos a atencion@boxspace.es un correo con tu lista y con el resto de las características a tener en cuenta.
- Si hay que embalar cosas que van en cajas, como ropa, adornos, vajilla, etc
- Si es un piso en altura y no hay ascensor.
- Si hay piezas voluminosas que no quepan por puertas o en el ascensor.
- Si es una zona con dificultad para aparcar cerca de tu domicilio.
- Nos sirve para saber lo que hay que recoger y prepararnos mejor. Con esto tenemos una orientación sobre el equipo humano y técnico a desplazar.
Te llamamos para coordinar la fecha y hora en la que te conviene. El compromiso que tenemos es darte servicio en un plazo máximo de 72h laborables desde la contratación. A veces también podemos dar servicio en un plazo menor, pero no podemos garantizarlo.
Durante la recogida nosotros nos encargamos de desmontar y embalar los muebles.
Todos los bultos que recogemos (tanto los que embalamos nosotros como los que lo tu hiciste) los etiquetamos con un identificador único asignado a ti y preparamos un inventario con todos los bultos recogidos.
Cuando llegan al almacén, verificamos que han llegado todos los bultos, y medimos el volumen ocupado.
Si la medición de volumen fuera diferente de la contratada originalmente, o hubiera habido servicios no contratados originalmente se hace el ajuste correspondiente.
Si los objetos almacenados son los mismos que se planearon, no suele haber diferencias en la medición. Las diferencias más habituales son causadas cuando se añade algún mueble más o se decida no guardar alguno.